Esta D.O. se encuentra en la isla de Tenerife. Su historia, composición del terreno, clima y variedades de uva han dado lugar a vinos únicos que capturan la esencia de la tierra volcánica y el espíritu de la viticultura atlántica.
La D.O. Abona fue reconocida oficialmente en 1996, aunque la tradición vinícola en esta región data de varios siglos atrás, remontándose a la colonización española en el siglo XV. El nombre de la denominación proviene de un antiguo reino aborigen guanche, los primeros habitantes de la isla de Tenerife. La viticultura en esta región ha estado marcada por un entorno geográfico desafiante, con viñedos que crecen en pendientes pronunciadas y a diferentes altitudes, lo que contribuye a la singularidad de sus vinos.
TIERRA
La composición del suelo de Abona es uno de los factores más determinantes en la calidad y el carácter de sus vinos. La región está situada en el sur de Tenerife, en una zona donde predominan los suelos de origen volcánico. Estas tierras están formadas por cenizas volcánicas, rocas basálticas y materiales piroclásticos, que son ricos en minerales como el hierro, el potasio y el magnesio. Esta riqueza mineral aporta una gran complejidad aromática y una estructura única a los vinos.
Características del suelo:
- Textura: Suelos arenosos y pedregosos, que favorecen el drenaje y permiten que las raíces de las vides penetren profundamente.
- Mineralización: Alta concentración de minerales, lo que confiere a los vinos un toque salino y mineral muy característico.
- Ph: Suelen ser suelos ácidos, lo que permite que las uvas conserven una buena acidez natural, fundamental para la frescura de los vinos.
CLIMA
El clima es uno de los más particulares de las Islas Canarias. Se caracteriza por ser un clima subtropical árido, aunque la diversidad de altitudes crea microclimas diferenciados. Las viñas se cultivan a altitudes que van desde los 200 metros hasta los 1.700 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte a Abona en la denominación de origen con viñedos más altos de Europa.
Características climáticas:
- Altitud: Las vides situadas a mayor altitud se benefician de grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, lo que favorece una maduración más lenta de la uva, resultando en vinos con una mayor concentración de aromas.
- Precipitaciones: La región recibe pocas precipitaciones, lo que fuerza a las vides a desarrollar raíces más profundas en busca de agua. Este estrés hídrico contribuye a la calidad de la uva.
- Influencia atlántica: A pesar de ser árido, los vientos alisios del Atlántico aportan humedad y frescura, lo que ayuda a moderar las altas temperaturas.
UVAS CARACTERÍSTICAS
La D.O. es conocida por su diversidad de variedades autóctonas y foráneas, pero las que más destacan son aquellas que han sabido adaptarse al clima y al terreno volcánico.
Blancas:
- Listán Blanco: Es la uva blanca más cultivada en Abona. Se caracteriza por vinos frescos, con buena acidez y notas frutales y florales. También se utiliza para la producción de vinos espumosos.
- Malvasía Aromática: Conocida por su intensidad aromática y sus notas florales y tropicales. Es una de las uvas más emblemáticas de las Canarias.
Tintas:
- Listán Negro: La variedad tinta más extendida en Abona. Produce vinos ligeros, con notas de frutas rojas, especias y toques minerales.
- Negramoll: Uva tinta que se caracteriza por su suavidad y elegancia. Se utiliza tanto en vinos jóvenes como en crianzas.
MARCAS IMPORTANTES
En la actualidad, varios productores han logrado destacar dentro y fuera de España, llevando la calidad de los vinos de Abona a un nivel internacional. Algunas de las bodegas más importantes incluyen:
BODEGA VIÑÁTIGO
Una de las bodegas más representativas de Tenerife, Viñátigo es conocida por su enfoque en la preservación de las variedades autóctonas. Sus vinos reflejan la pureza del terruño volcánico y son reconocidos por su frescura y mineralidad.
BODEGAS REVERÓN
Ubicada en Vilaflor, a más de 1.300 metros de altitud, Bodegas Reverón produce vinos ecológicos de alta calidad. Sus vinos blancos, elaborados con Listán Blanco, son particularmente apreciados por su equilibrio y elegancia.
BO0DEGA ALTOS DE TREVEJOS
Esta bodega, situada a gran altitud, destaca por la producción de vinos tintos y blancos que capturan la esencia del terreno volcánico. Su Listán Negro es uno de los más reconocidos de la región.