SABÍAS QUE…

Viñedos de Barolo

Elio Sandri, el encanto irresistible de sus viñedos

La bodega de Elio Sandri en la región del Barolo son reconocidas como uno de los tesoros vinícolas de Italia. Ubicada en la hermosa zona de Langhe, en la región de Piamonte, esta bodega ha sido un símbolo de excelencia en la producción de vinos durante generaciones.

Elio Sandri es un apasionado viticultor y enólogo, conocido por su dedicación y respeto por las tradiciones vitivinícolas de la región. Su enfoque se basa en la producción de vinos de alta calidad que reflejan la autenticidad y el carácter único del terruño del Barolo.

La bodega se encuentran en un entorno impresionante, rodeada de colinas cubiertas de viñedos en terrazas. Estos viñedos se cultivan siguiendo prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, lo que garantiza la calidad y la expresión genuina de las uvas. Uno de los aspectos distintivos de la bodega de Elio Sandri es su enfoque en la producción limitada y artesanal. Su filosofía se basa en mantener la producción en niveles controlados para garantizar la calidad y la consistencia en cada botella. Esta atención meticulosa al detalle se refleja en cada paso del proceso de elaboración del vino, desde la selección de las uvas hasta la fermentación y el envejecimiento en barricas de roble.

El vino emblemático de Elio Sandri es, sin duda, el Barolo. Este vino tinto de renombre internacional se produce exclusivamente con uvas Nebbiolo, una variedad autóctona de la región. Los Barolos de Elio Sandri son reconocidos por su elegancia, complejidad y longevidad. Cada cosecha es una expresión única del terruño y refleja las condiciones climáticas y el trabajo meticuloso realizado en el viñedo.

Incorporamos a la carta de Marcela Brasa y Vinos una vertical interesantísima de Perno Riserva desde el 2009 hasta el 2013, un Perno de 2015 y el Rosso Ciman de 2013.

Elio Sandri, el encanto irresistible de sus viñedos Leer más »

Imagen de La Toscana

La Toscana se cuela en la carta de Marcela

La carta de vinos de Marcela Brasa y Vinos sigue enriqueciéndose, acabamos de incorporar un amplio elenco de vinos desde la Toscana, región vinícola reconocida mundialmente por su prestigioso vino y su rica tradición vinícola.

Está situada en la región central de Italia y es el hogar de una variedad de vinos notables, cuenta con un entorno natural y una historia que contribuyen a su reputación como una de las regiones vinícolas más destacadas del mundo. De suelos arcillosos y calizos, con una presencia significativa de piedra caliza en algunas áreas. El clima es mediterráneo, con veranos cálidos y soleados e inviernos suaves, las influencias marítimas y montañosas también desempeñan un papel importante en el clima local pues proporcionan una amplia gama de condiciones de cultivo, lo que permite la producción de diferentes estilos de vinos.

Las uvas más características de la denominación de origen Toscana son la Sangiovese y la Trebbiano. La Sangiovese es la uva tinta más importante y se utiliza en la producción de varios vinos toscanos, incluido el famoso Chianti, la Trebbiano es una uva blanca que se utiliza para producir vinos blancos y se caracteriza por su frescura y sabor cítrico. Además de estas variedades, también se cultivan otras uvas en Toscana, como la Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, para la producción de vinos tintos de renombre internacional, como los Super Tuscan. Estos vinos suelen ser elaborados a partir de una combinación de uvas autóctonas y foráneas, y exhiben una gran concentración de sabor y cuerpo.

Y estos son los vinos que podréis disfrutar a partir de hoy en nuestra carta:

TINTOS

AZIENDA AGRICOLA.- Ragnaie Casanovina 2018, VV 2018 y Passo de Lume Spento 2018

CANALICCHIO DI SOPRA.- Canalicchio di Sopra 2018

JACOPO BIONDI SANTI.- Schidione 2011

MONTEVERTINE.- Montevertine 2016 y Le Pergole Torte 2019

STELLA DI CAMPALTO.- El Cielo 2018 y VCLC 2016

TENUTA DI CARLEONE.- Uno 2020 y Il Guercio 2021

La Toscana se cuela en la carta de Marcela Leer más »

Cita con un Jeroboam de Tomás Postigo 3er. año 2020

Jeroboam de Tomás PostigoHOY día 1 de junio a partir de las 20:30 horas, abriremos un Jeroboam de Tomás Postigo 3er. año 2020 de la D.O. Ribera del Duero. Hay pocas ocasiones en la vida para disfrutar de buenos vinos en formatos como éste y Marcela Brasa y Vinos lo hará posible.

¿Cuánto creéis que va a durar la botella?

Os pasamos información del vino por si todavía tenéis alguna duda.

Tomás Postigo 3er. año 2020 es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por la reconocida Bodega Tomás Postigo, cuyo enólogo homónimo es uno de los más experimentados en la región. Desde su ingreso en 1984, ha introducido diversas innovaciones en los procesos de elaboración de vinos en esta denominación, tales como el uso de riego por goteo, la crianza en barricas de roble francés y la vinificación por gravedad.

Este coupage combina principalmente la variedad Tinto Fino con Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec. Las uvas utilizadas provienen de pequeñas fincas ubicadas en diferentes localidades de la Ribera del Duero, con suelos diversos pero predominantemente calizos y franco-arenosos con presencia de piedras y guijarros.

La vendimia se realiza manualmente en cajas de 12 kg para asegurar la calidad de la uva al llegar a la bodega. Luego, las uvas se despalillan y se trasladan a depósitos de acero inoxidable por gravedad, evitando el estrujado.

Cada parcela se elabora por separado, llevando a cabo la fermentación maloláctica en depósitos y barricas de roble francés. La crianza se realiza durante 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros. Finalmente, se realiza un coupage de los vinos obtenidos de cada parcela para obtener el resultado final.

Antes de embotellar, el Tomás Postigo 3er. año 2020 se clarifica utilizando clara de huevo natural. Este proceso ayuda a obtener un vino más limpio y brillante.

Apuntarlo en vuestra agenda, jueves día 1 a las 20:30 horas en Marcela Vinos.

 

Os esperamos!!!

Cita con un Jeroboam de Tomás Postigo 3er. año 2020 Leer más »

Jean Grivot desde La Borgoña

Puerta de entrada de piedra del Domaine Jean GrivotHemos incorporado a nuestra carta nuevas referencias de Domaine Jean Grivot para que las podáis disfrutar y os introducimos en la historia de este afamado productor.

Domaine Jean Grivot es una prestigiosa bodega familiar ubicada en la región de Borgoña con una rica tradición vitivinícola que se remonta a varias generaciones, esta bodega ha logrado establecerse como uno de los productores más destacados de Francia, se especializa en la producción de vinos tintos de alta calidad, en particular, vinos elaborados con uvas de las famosas comunas de Vosne-Romanée y Nuits-Saint-Georges. Estas áreas son conocidas por producir algunos de los mejores vinos tintos de Borgoña y, en consecuencia, del mundo. La bodega cuenta con viñedos bien ubicados, con suelos ricos y una exposición adecuada al sol, lo que permite que las uvas desarrollen plenamente su potencial aromático y estructural.

La filosofía de vinificación de Jean Grivot se basa en la tradición y la búsqueda constante de la excelencia. La bodega sigue prácticas respetuosas con el medio ambiente, evitando el uso de productos químicos agresivos y priorizando la salud de la vid y la calidad del fruto. Cada vino se produce en pequeñas cantidades y se elabora con meticulosa atención al detalle, desde la vendimia manual hasta la fermentación y la crianza en barricas de roble francés.

Los vinos de Domaine Jean Grivot son reconocidos por su elegancia, complejidad y longevidad. Exhiben una notable estructura tánica, equilibrada por una acidez vibrante y una amplia gama de sabores que incluyen frutas rojas y negras maduras, especias sutiles y notas terrosas. Estos vinos son altamente valorados por los conocedores y coleccionistas de vino en todo el mundo.

Y estos son los vinos que podréis disfrutar a partir de hoy en nuestra carta:

  • Chambolle Musigny La Combe D’Orveau 2020
  • Vosne Romanée Bossières 2020
  • Nuits St. Georges 1er.Cru Les Pruliers 2020
  • Nuits St. Georges 1er.Cru Aux Boudots 2015 y 2020
  • Nuits St. Georges 1er.Cru Aux Brulées 2013, 2014 y 2020
  • Clos de Vougeot Grand Cru 2020

Jean Grivot desde La Borgoña Leer más »

Scroll al inicio