27 de noviembre de 2023. III Encuentro
Ayer día 27 de noviembre tuvimos la ocasión de celebrar la tercera velada del club de vinos #nuncahiceamigosbebiendoleche en Marcela Vinos, juntos tuvimos la suerte de conocer un poco más a esa pequeña región de Borgoña conocida por todos como Beaujolais probando y hablando de algunos de sus vinos más característicos.
Os paso los resúmenes de todos los vinos que pudimos probar y os recuerdo que tenéis las fichas de cada vino elaboradas por Dani Giganto en la cuenta de Instagram.
DOMAINE SAINT CYR FRENCH KISS
Beaujolais Francia, 2023
AOC BEAUJOLAIS
Suelo arcilloso y calizo
100% Gamay
Añada 2023
13% vol.
Maceración carbónica en hormigón durante 12 meses. Crianza en acero inoxidable y hormigón durante 1,5 meses.
“Jugoso, intensos aromas de frutos rojos y un toque de especias. Suave, ligero y muy fresco. Un vino fácil de beber con una acidez marcada, un paso fluido y un final muy agradable”.
Vigneron de cuarta generación en Domaine Saint Cyr, en Anse, en el extremo sur de Beaujolais, desde que Raphël Saint-Cyr y su esposa toman las riendas en 2008 de la finca familiar, se encargan de transformar las 23 hectáreas en orgánico certificado y en elaborar vinos auténticos de las denominaciones Beaujolais, Chénas, Moulin à Vent y Morgon, siendo el dominio orgánico más grande de Beaujolais.
DOMINIQUE PIRON
Beaujolais Francia, 2023
AOC BEAUJOLAIS
Suelo arcilloso y calizo
100% Gamay
Añada 2023
13% vol.
Maceración carbónica.
“Fresco y con paso fácil de fruta fresca y golosa como cereza y fresa”.
Aunque sus raíces en Morgon permean 14 generaciones hasta 1590, el origen de la fundación Dominique Piron se remonta 40 años. La bodega se ha centrado en la elaboración del Beaujolais aunque también elabora otros cruz de otras denominaciones como Brouilly, Regnié, Fleurie, Chénas, Moulin à Vent o Saint Amour
MOMMESIN
Beaujolais-Villages Francia, 2023
AOC BEAUJOLAIS
Suelos poco profundos de granito y pizarra en los municipios de Blacé, Lantignie y Montmelas
100% Gamay
Añada 2023
13% vol.
Maceración carbónica.
“Alegre, vivo, intensísimo de color y por supuesto, muy frutal”.
La segunda bodega más importante en producción de Beaujolais Nouveau, Mommesin fue fundada en 1865 por Jean Marie Mommesin. Hoy, tras varias generaciones, esta familia es un referente ineludible en cuanto a vinos de Borgoña se refiere, cubriendo varias de las subdenominaciones (Mâcon, Pouilly-Fuissé, Moulin à Vent, Beaujolais), y vinos de Côtes du Rhône, vinos suaves, perfumados, ricos y llenos de color, ensamblaje de tradición, excepcionalidad y un gran respeto por el viñedo y la naturaleza, con vendimias manuales y trabajos regidos por el calendario lunar.
JEAN FOILLARD
Beaujolais Francia, 2023
AOC BEAUJOLAIS
Granito y pizarra de la Côte de Py
100% Gamay
Añada 2023
11.6% vol.
Maceración carbónica durante 10 días y con levaduras autóctonas
“Un vino con una acidez vibrante, una suavidad aterciopelada, taninos densos y potentes. El final es largo y elegante.”
Jean Foillard es un viticultor natural que comenzó a seguir las enseñanzas de Jules Chauvet desafiando todas las marcas comerciales, además de elaborar vinos profundos, estructurados y complejos, es también capaz de sorprendernos con vinos más sencillos pero igualmente ejemplares, siguiendo las palabras de su maestro “Le vino, moins on le touche, mieux ça vaut” (Cuanto menos se toque el vino, mejor será)
JOSEPH DROUHIN
Beaujolais Villages Francia, 2023
AOC BEAUJOLAIS
Suelos poco profundos de granito rosa
100% Gamay
Añada 2023
13% vol.
Maceración carbónica
“Fluido con una intensa expresión de frutas negras maduras. Boca fresca, ligera y golosa, con una acidez baja y fácil de beber”
Joseph Drouhin, una bodega que se dedica en cuerpo y alma al vino de la Borgoña en toda su diversidad siempre ha estado profundamente involucrada con la región de Beaujolais. Con más de 80 hectáreas de viñedo y cerca de 90 denominaciones diferentes en su catálogo, no es de extrañar que esta bodega que ha estado en manos de la familia Drouhin durante los últimos 140 años, sea pionera en embotellar y vender Beaujolais Nouveau.
FAMILLE DESCOMBRE GRANITE
Beaujolais Villages Francia, 2023
AOC BEAUJOLAIS
Suelos de granito
100% Gamay
Añada 2023
12.5% vol.
Maceración carbónica en hormigón
“Maduro y afrutado, toques ahumados y especiados, taninos ligeros y frescura final. Para beber ahora”
Viñedo formado inicialmente por Beaujolais Villages, rodeando la propiedad. Después de ser tomado por la familia Descombe, se extendió a otras denominaciones.
Tiene 2 cris emblemáticos: Brouilly porque los viñedos del Château son los más al norte de los Beaujolais-Villages, vecinos de los viñedos de Brouilly y Morgon porque la historia de la familia Descombe está íntimamente ligada a Morgon “Les Charmes”: la abuela de Florent Descombe (4ª generación) era viticultora en esta denominación.
PRIMITY EXTRA-BRUT GRAND CRU CHAMPAGNE PIERRE DEVILLE
Suelos de caliza marrón
80% Pinot Noir y 20% Chardonnay
Degüello en 2021
Base del vino 50% 2019 y 50% 2017/18
12% vol.
“Fruta con una preciosa capa tostada, entrada fresca y afrutada. Grosellas negras, cascara de naranja y un toque amargo. Acabado refinado muy elegante”
Alban Corbeaux decide trabajar sus viñedos en agricultura ecológica y luego vinificar de la forma mas natural posible. Los vinos fermentan en levaduras autóctonas, el uso de azufre es rigurosamente limitado. Alban avanza y define su estilo, añada tras añada, en una estética totalmente contemporánea: poca o sin dosificación, champagne de una sola añada y gran delicadeza de burbuja.
No os olvidéis suscribiros a este blog para recibir estas noticias puntualmente.
27 de noviembre de 2023. III Encuentro Leer más »


La DO Alicante está ubicada en la Comunidad Valenciana, en la costa este del país. Esta región cuenta con una larga tradición en la producción de vinos de alta calidad y se ha ganado un lugar destacado en el mapa vinícola de España y del mundo.
La Denominación de Origen Cariñena se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón.
El Cava, un espumoso de renombre mundial, es una denominación de origen española que se distingue por su calidad y sabor excepcionales. La región de producción de Cava abarca varios lugares en España, con Cataluña como epicentro. Para entender completamente la denominación de origen Cava, es fundamental explorar su composición de tierra, el clima y las uvas que le dan su carácter único.
La Denominación de Origen Priorat, o Priorato, es una de las zonas vinícolas más prestigiosas de España y se encuentra en la provincia de Tarragona, en la región de Cataluña. Conocida por su paisaje montañoso impresionante y sus vinos excepcionales, el Priorato ha ganado reconocimiento mundial por la calidad y singularidad de sus productos vinícolas. En este artículo, exploraremos en detalle la Denominación de Origen Priorato, analizando la composición de su tierra, el clima que la distingue y las uvas que la hacen tan especial.
La región del Penedès se encuentra en la provincia de Barcelona, Cataluña, y es conocida por su rica tradición vinícola que se extiende por siglos. Esta denominación de origen es especialmente famosa por su producción de vinos espumosos, como el Cava, pero también produce una amplia variedad de vinos tintos y blancos de alta calidad.
La D.O. Jumilla es una región vitivinícola situada en el sureste de España, en la provincia de Murcia. Esta denominación se encuentra en un valle rodeado de montañas, lo que le otorga un microclima único que influye directamente en las características de sus vinos.
La Denominación de Origen Arribes es una de las zonas vinícolas más fascinantes de España. Situada en el noroeste del país, en la frontera con Portugal, esta región vinícola es conocida por sus vinos únicos y su entorno natural espectacular.
Esta denominación de origen controlada está ubicada en el norte de España, es una de las regiones vinícolas más prestigiosas y reconocidas del mundo. Su historia, geografía, clima y variedades de uvas únicas han contribuido a su éxito y reputación en la producción de vinos de alta calidad. Exploraremos en detalle la composición de la tierra, el clima y las uvas más características que hacen de la Denominación de Origen Rioja un lugar excepcional para la viticultura.