II Encuentro del club
El pasado lunes día 25 de septiembre tuvimos la ocasión de celebrar la segunda velada del club de vinos #nuncahiceamigosbebiendoleche en Marcela Vinos, empezamos a las 20:30 y terminamos cerca de la medianoche.
Gracias a todos los presentes por venir y sobre todo gracias porque pasar una tarde hablando sobre el vino es realmente grato.
Os paso los resúmenes de todos los vinos que pudimos probar y os recuerdo que tenéis las fichas de cada vino elaboradas por Dani Giganto en la cuenta de Instagram.
IZAR-LEKU MAHASTIAK 2017
Guipuzkoa, Zaraut
Suelo arcilloso, sustrato de pizarra y basalto Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza
Añada 2017
Degüelle en 2021
12,5% vol.
36 meses de crianza con sus lías
“La unión hace la fuerza, mineral, salino, amplio y envolvente”
Su nombre significa “el lugar de las estrellas”
En 2015 la bodega Artadi inició el proyecto de Izar-Leku Mahastiak, que une a las familias Zapiain y López de Lacalle. De la mano y de la experiencia del viticultor Inaxio Manterola en Zarautz, cultivan 3,75 Ha. De Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza, con las que elaboran un vino espumoso partiendo de estas variedades. Fruto de este trabajo nace Izar-Leku, un vino espumoso lleno de energía natural que unido a un largo proceso de crianza en botella genera un vino de gran complejidad aromática y una mineralidad salina atractiva y contundente.
PIERO BUSSO LANGHE CHARDONNAY 2021
Piamonte Italia, Neive
D.O.C.Langhe Chardonnay
Suelo calcáreo
85% Chardonnay y 15% Sauvignon blanc
Añada 2021
14% vol.
6 meses de crianza en acero
“Fiel reflejo de los vinos de la región”
Nacida en los años ochenta de la pasión de Piero y su esposa Lucía, hoy ayudada por sus hijos Pierguido y Emanuela. La empresa tiene sus raíces en la relación con la tierra, que pretende al mismo tiempo valorar y respetar. El pensamiento de Piero es muy claro: producción de vino de calidad, exaltando las características de suelo y exposición muy precisas, sin elecciones forzadas en función de las necesidades del mercado.
SCIARDESE VINO BIANCO 2022
Piamonte, Italia
Suelo calcáreo
50% Chardonnay y 50% Cortese
Añada 2022
13,5% vol.
“Un vino con personalidad que conquista”
Cortese de Marco Minnucci y Chardonnay de Piero Busso es una mezcla no solo de uvas y enólogos, sino también de estilo. Esta colaboración que comenzó como una broma divertida alrededor de la mesa.
Elegante, animado y coqueto: el Cortese tiene 4 días de contacto con la piel y madura en acero inoxidable (básicamente un vino de naranja) y se mezcla con Chardonnay con contacto de lías y se madura en barrica vieja.
PIERO BUSSO BARBERA D’ALBA MAJANO 2020
Piamonte, Italia
Neive
D.O.C. Barbera D’Alba
Suelo arcilla-arena
100% Barbera D’Alba
Añada 2021
14,5% vol.
Fermentación y maloláctica en acero, crianza en madera de diferentes tamaños, 12 meses y reposo de 6 meses en botella.
“Un vino con cuerpo, afrutado y vinoso”
El trabajo en la bodega refleja la filosofía de la empresa: los procesos están lejos de ser industriales y se intenta obtener un vino respetuoso con la fruta exaltando sus aromas y sabor de origen.
PIERO BUSSO LAHGHE NEBBIOLO 2021
Piamonte, Italia
Neive
D.O.C. Langhe Nebbiolo
Suelo arcilla-arena
100% Nebbiolo
Añada 2021
14,5% vol.
Fermentación y maloláctica en acero, crianza en madera de diferentes tamaños, 12 meses y reposo de 6 meses en botella.
“Fresco, equilibrado, con una persistencia viva y reflejo del estilo del productor”
Langhe Nebbiolo DOC no es de ninguna manera una mala relación con Barbaresco, sino el producto de una elección precisa hecha durante la cosecha. Está hecho con uvas producidas por vides más jóvenes, cultivadas en suelos más ricos. Armónico y equilibrado, con un componente alcohólico equilibrado.
PIERO BUSSO BARBARESCO MONDINO 2020
Piamonte, Italia
D.O.C.G. Barbaresco
Suelo arenoso-calcáreo
100% Nebbiolo
Añada 2021
14,5% vol.
Fermentación y maloláctica en acero, 18 meses en barricas grandes y 6 meses en botella.
“Perfecta entrada a esta zona, estructurado, elegante su tanino evolucionado”
La producción de Barbaresco solo está permitida en municipios que foman parte del DOCG, un área caracterizada por unos suelos calcáreos y arcillosos o una combinación de los dos. Un factor clave para la producción de Barbaresco es la estructura de los viñedos, deben estar en laderas montañosas, nunca en el fondo del valle o en terrenos planos. La pendiente natural de las hileras de vides favorece al drenaje del agua, permitiendo que el vino asuma su estructura característicamente seca y armoniosa.
CHÂTEAU DE FARGUES 2000
Burdeos, Francia
A.O.C. Sauternes
Suelo arcilla-calcáreo
80% Semillón 20% Sauvignon blanc
Añada 2000
13,5 vol.
36 meses de crianza en madera de un año
“potente pero increíblemente elegante, el vino rico y cremoso, pensado para envejecer”
Château de Fargues ha pertenecido a la familia Lur-Saluces (antiguo propietario de Yquem) desde 1472. El cru no era elegible para la famosa clasificación de Sauternes (1855), esto es de poca importancia, ya que por encima y más allá de los meros títulos, el maravilloso néctar producido por la finca habla por sí mismo, colocando a Fargues firmemente entre la élite de los finos de la denominación. Hon en día, Philippe de Lur-Saluces gestiona magistralmente el cru aplicando los mismos métodos que los utilizados en Yquem, bajos rendimientos (8 Hl/Ha.) y selección estricta en el rendimiento para extraer lo mejor de la podredumbre noble.
No os olvidéis suscribiros a este blog para recibir estas noticias puntualmente.
II Encuentro del club Leer más »

La D.O. Ycoden Daute Isora es una región vinícola situada en la isla de Tenerife, en el archipiélago de las Islas Canarias. Esta denominación es conocida por producir vinos de gran calidad gracias a su particular combinación de factores geográficos y climáticos, así como a las variedades de uva que se cultivan en la zona.
La Denominación de Origen Montilla-Moriles es un rincón vinícola extraordinario en el sur de España que merece un análisis profundo de su composición de tierra, clima y las uvas que lo hacen destacar en el mundo del vino. Ubicada en la región de Andalucía, en la provincia de Córdoba, esta DO es conocida principalmente por su producción de vinos generosos, especialmente el famoso vino fino y el Pedro Ximénez.
La Denominación de Origen Jerez, ubicada en la región de Andalucía, en el suroeste de España, es una de las denominaciones de origen más prestigiosas y reconocidas del mundo en la producción de vinos fortificados. Esta región es famosa por sus vinos únicos, los cuales incluyen el Jerez (también conocido como sherry), el Palo Cortado, el Pedro Ximénez, Oloroso, Amontillado y la Manzanilla. El éxito y la autenticidad de estos vinos se deben en gran parte a tres factores clave: la composición de la tierra, el clima y las uvas utilizadas.
La D.O. Somontano es un reconocido territorio vitivinícola ubicado en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, España. Este territorio ha ganado renombre mundial debido a su producción de vinos de alta calidad, caracterizados por su diversidad, elegancia y complejidad.
La Denominación de Origen Madrid es una región vinícola situada en la Comunidad Autónoma de Madrid, España. Aunque Madrid es más conocida por ser la capital del país, también alberga una importante tradición vinícola que ha ido ganando reconocimiento en las últimas décadas.
La D.O. Binissalem Mallorca es una prestigiosa región vinícola situada en la isla de Mallorca, España. Con una larga tradición vitivinícola que se remonta a siglos atrás, esta denominación ha ido ganando reconocimiento en los últimos años gracias a la calidad de sus vinos y la diversidad de su producción. Para entender la importancia de esta denominación de origen, es esencial analizar su composición de tierra, clima y las uvas más características.
La D.O. Tacoronte-Acentejo es una región vitivinícola ubicada en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Esta denominación es conocida por producir vinos de alta calidad y prestigio, y su historia se remonta a varios siglos atrás.
La D.O. Valdepeñas es una de las Denominaciones de Origen más importantes de España, sus vinos se han ganado el respeto de los consumidores tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Esta Denominación designada oficialmente en 1932 tiene un pasado vinícola que se remonta hasta 800 años antes de Cristo según los estudios del yacimiento Íbero del Cerro de las Cabezas, pero actualmente aúna las tecnologías más avanzadas con los métodos tradicionales para el proceso del cultivo de la uva y la elaboración y embotellado de sus vinos.
La D.O. Navarra es una de las regiones vinícolas más destacadas de España. Situada en el norte de la península ibérica, esta zona vinícola se extiende a lo largo del río Ebro, abarcando una amplia variedad de terrenos y microclimas que contribuyen a la diversidad de vinos que produce.