LA TIERRA

La Ribera del Duero, donde el arte es vino

Mapa de localización de la denominación de origen Ribera del DueroLa Ribera del Duero, donde el arte es vino

La Ribera del Duero es una de las zonas vitivinícolas más destacadas de España. Esta denominación de origen se encuentra en la región de Castilla y León, a lo largo del río Duero, y se ha ganado una merecida reputación por la calidad de sus vinos. La composición de la tierra, el clima y las uvas características de la Ribera del Duero contribuyen a la producción de vinos únicos y de gran calidad.

La Tierra

Sus tierras se encuentran en una meseta elevada, con altitudes que van desde los 700 a los 1.000 metros sobre el nivel del mar. El suelo está compuesto principalmente de arcilla y piedra caliza, con pequeñas cantidades de otros minerales. Esta composición del suelo, junto con el clima y la altitud, crea un terroir único que influye en el sabor y la calidad de sus caldos.

Clima

El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos y secos. Tiene una altitud elevada y está rodeada de montañas, lo que la protege de los vientos fríos y húmedos del Atlántico. Estas condiciones climáticas permiten una maduración lenta y equilibrada de las uvas, lo que contribuye enormemente a la calidad y el sabor de los vinos.

Uvas

La Ribera del Duero es conocida principalmente por sus vinos tintos, elaborados principalmente con la variedad de uva Tempranillo, conocida en la región como Tinta del País. Esta variedad de uva es muy versátil y puede producir vinos de gran calidad en una variedad de estilos con notas de frutas rojas y negras, especias y hierbas.

Además de la Tinta del País, otras variedades de uva que se utilizan en la producción de vino en la Ribera del Duero incluyen la Cabernet Sauvignon, la Merlot y la Malbec. Estas variedades se utilizan a menudo en coupages con la Tinta del País para crear vinos tintos complejos y equilibrados, conocidos por su cuerpo y sabor intenso. Además, suelen tener una acidez equilibrada y taninos suaves que los hacen muy agradables al paladar. Son ideales para acompañar carnes rojas, platos a base de caza y quesos fuertes.

Como son muchos los vinos que tenemos en carta procedentes de la Ribera del Duero vamos a hacer un resumen con los productores y alguno de los vinos más relevantes:

BLANCOS

 

BENDITO DESTINO, DOMINIO DEL ALGUILA y SEÑORÍO DE NAVA (Fuentenebro)

 

TINTOS

ALION, ALONSO DEL YERRO, DOMINIO DE ATAUTA (Llanos del Almendro), DOMINIO DE ES BERTRAND SOURDAIS (La Mata y La Diva), DOMINIO DE PINGUS (Pingus), DOMINIO DEL ÁGUILA (Canta la Perdiz, Peñas Aladas), HACIENDA MONASTERIO, LA BRECHA (Finca La larga), SAN COBATE (San Cobate y San Cucufate Monasterio, Altos del Viso y Bancales del Jalón), SEÑORÍO DE NAVA, TOMÁS POSTIGO, VEGA SICILIA (Valbuena, Únicos y Únicos Reserva Especial) Y VIÑA SASTRE (Regina Vides).

La Ribera del Duero, donde el arte es vino Leer más »

El Bierzo, tierra de viñedos

Mapa de localización de la denominación de origen El BierzoLa D.O. Bierzo es una de las regiones vinícolas más reconocidas de España, situada en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad autónoma de Castilla y León. Esta denominación se caracteriza por la producción de vinos de alta calidad y complejidad, con una gran variedad de estilos y sabores.

Composición de la tierra

La tierra de la D.O. Bierzo está compuesta principalmente por pizarras y arcillas. Estos suelos son de origen sedimentario, formados a partir de depósitos marinos y lacustres. La presencia de pizarra en el suelo es especialmente importante, ya que retiene el agua y los nutrientes, lo que favorece el crecimiento de las vides. Además, la pizarra es rica en minerales, lo que se traduce en vinos con una mayor complejidad y personalidad.

Clima

El clima es de tipo continental, con influencia atlántica. Las lluvias son abundantes durante el invierno y la primavera, y la humedad relativa es alta. Los veranos son cálidos y secos, lo que favorece la maduración de las uvas. La temperatura media anual es de 12ºC, lo que permite una lenta maduración de las uvas, lo que se traduce en vinos con una gran concentración de aromas y sabores.

Uvas

La uva más característica del Bierzo es la Mencía, una variedad autóctona de la región. Esta uva se adapta perfectamente al clima y al suelo de la zona, y se caracteriza por ser de maduración tardía y por tener una piel gruesa. La Mencía se utiliza para producir vinos tintos de gran calidad, con aromas a frutas del bosque y especias, y con una estructura tánica firme y equilibrada.

Otras variedades de uva que se utilizan en la D.O. Bierzo son la Garnacha Tintorera, la Tempranillo y la Cabernet Sauvignon, aunque en menor proporción. Estas variedades aportan complejidad y elegancia a los vinos, y se utilizan principalmente en los coupages.

Tipos de vino

La D.O. Bierzo se caracteriza por la producción de vinos tintos jóvenes, crianza y reserva. Los vinos jóvenes son frescos y afrutados, con una buena acidez y taninos suaves. Los vinos de crianza se caracterizan por tener una mayor complejidad, con aromas a especias, tostados y vainilla y los vinos de reserva son los más complejos y elegantes, con aromas a frutas maduras, madera y especias.

En resumen, es una región vinícola única, con una gran variedad de estilos y sabores. La composición de la tierra, el clima y las uvas autóctonas son los factores clave que hacen que los vinos de esta denominación sean tan especiales. Estos vinos son reconocidos a nivel mundial por su calidad y personalidad única, además, la D.O. Bierzo cuenta con una gran diversidad de bodegas y viñedos, algunas de ellas con siglos de historia y tradición en la producción de vinos, esto ha permitido que la región tenga una gran variedad de estilos y enfoques en la producción de vinos, desde las bodegas más tradicionales hasta las más modernas y vanguardistas.

En cuanto al maridaje, estos vinos son muy versátiles y pueden acompañar una gran variedad de platos. Los vinos jóvenes son perfectos para maridar con platos ligeros como ensaladas, pasta y arroces, mientras que los vinos de crianza y reserva son ideales para carnes rojas, guisos y platos más elaborados.

A continuación os muestro la variedad de vinos que tenemos de esta denominación en la carta de Marcela Brasa y Vinos

BLANCOS

JOSE ANTONIO GARCÍA: Valtuille Godello Viñas Viejas 2020

VERÓNICA ORTEGA: Cal 2020 y La Llorona 2021

TINTOS

CÉSAR MÁRQUEZ: Valtuille Vino de Villa 2021, El Rapolao 2021, Pico Ferreira 2021 y Sufreiral 2021.

DEMENCIA: Demencia 2019

DIEGO MAGAÑA: Dominio de Anza Finca El Rapolao 2021

DOMINIO DE LOS CEREZOS: Van Gus Vana 2015

DESCENDIENTES DE J. PALACIOS: Pétalos del Bierzo 2021, Villa del Corullón 2018 y 2020, Moncerbal 2015,2016 y 2020, Las Lamas 2014, 2015, 2016, 2018 y 2020 Y

y La Faraona de 2015 y 2020.

JOSE ANTONIO GARCÍA: Arena Pizarra Valtuille Corullón 2019 y Valtuille de abajo Vino de Villa 2019

LA OSA: Pardo 2018

LOSADA: Losada 2019

MICHELINI I MUFATTO: A Merced 2017 y El Rapolao 2016

OLGA VERDE: Toxo 2020

RAÚL PÉREZ: La Clave 2020, Ultreia 2020, Ultreia de Valtuille 2020, Ultreia Cova de la Raposa 2020, Las Gundiñas 2019 y Valdecañada 2015.

El Bierzo, tierra de viñedos Leer más »

León, nuestra casa, nuestra tierra.

 

La D.O. León es una región vitivinícola ubicada en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el noroeste de España. Esta denominación fue reconocida oficialmente en 2007, aunque la producción de vino en la región se remonta a la época romana. En esta región se producen vinos de alta calidad, especialmente tintos, gracias a las características del suelo y el clima

Mapa de situación de la denominación de origen LeónComposición del suelo

El suelo de la región está compuesto principalmente por materiales sedimentarios, especialmente arcillas, limos y arenas. Esta combinación de suelos permite que las raíces de las vides se extiendan en busca de agua y nutrientes, lo que contribuye a un crecimiento saludable de las uvas. Además, el suelo es rico en minerales como calcio, hierro y potasio, que son esenciales para el crecimiento de las plantas.

Clima

El clima es continental, con inviernos fríos y veranos cálidos y secos. Las temperaturas pueden variar significativamente entre el día y la noche, lo que permite una maduración lenta y completa de las uvas. La lluvia es escasa en esta zona, lo que significa que las uvas tienen que luchar por el agua, lo que da lugar a un rendimiento más bajo pero una calidad superior. Los fuertes vientos del norte también son una característica importante del clima en la región, lo que puede ayudar a mantener las uvas secas y saludables.

Uvas

La D.O. León se especializa en la producción de vinos tintos, aunque también se producen algunos blancos. Las uvas más características de la región son la Albarín y la Prieto Picudo, que se adaptan perfectamente a las características del suelo y el clima de la zona.

La uva Albarín se adapta bien al clima de la región de León, ya que es una uva resistente a la sequía y a las altas temperaturas, lo que le permite mantener una acidez equilibrada y una buena estructura en el vino. Los vinos elaborados con uva Albarín suelen ser frescos y vivaces, ideales para maridar con pescados y mariscos, así como con platos más suaves como ensaladas y quesos suaves.

La Prieto Picudo es otra uva tinta que se utiliza en la producción de vinos tintos en la región. Esta uva es conocida por su color oscuro y sus aromas a frutas maduras, como la cereza y la ciruela. Los vinos elaborados con Prieto Picudo suelen tener una acidez alta y un cuerpo medio, lo que los convierte en una opción popular para acompañar platos de carne y queso.

 

La D.O. León es una región vinícola española conocida por la producción de vinos tintos de alta calidad. El suelo y el clima de la zona, combinados con variedades de uva específicas como la Albarín y la Prieto Picudo, por ejemplo, hacen que los vinos de la región sean únicos y distintivos. Los vinos de la región de León son muy valorados por los expertos en vino por su complejidad y sabor, y su producción se rige por estrictas normas de calidad y regulaciones de la propia D.O.

Se encuentra cerca de otras zonas vinícolas destacadas, como La Rioja y Ribera del Duero. Esta cercanía ha contribuido a la creciente popularidad de los vinos de León, ya que los visitantes pueden hacer una ruta del vino que abarca varias regiones vinícolas.

La industria vinícola de la región es muy importante para la economía local, y ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La región también ha invertido en la promoción y el turismo vinícola, ofreciendo actividades como visitas a bodegas, degustaciones de vinos y eventos gastronómicos que promueven los vinos y la cultura local.

A continuación os muestro la variedad de vinos que tenemos de esta denominación y sus variantes en la carta de Marcela Brasa y Vinos

BLANCOS

Dentro de la D.O. León tenemos:

LA OSA: Trasto 2021

TAMPESTA: Maneki 2019

VILE: Valjunco 2019, Vile La Finca Albarín 2018

En Vinos de la Tierra y Vinos de Castilla y León:

MENADE: La Misión 2018

ISMAEL GOZALO: Microbio 2019 y Pirata 2016

TINTOS

Dentro de la D.O. León tenemos:

FINCA VALDEMORA: Baltasar 2019

VILE: Don Suero roble 2018, Don Suero Crianza 2018, Don Suero reserva 2016, Vile La Finca Prieto Picudo 2016 y Don Suero reserva 50 aniversario reserva 2017

En Vinos de la Tierra y Vinos de Castilla y León:

COMANDO G: El Tamboril 2020 y Rumbo al Norte 2020

DANIEL LANDI: Las Iruelas 2020 y Cantos del Diablo 2019

JIMENEZ DE JAMUZ, EL CAPRICHO: El Chano 2018 y Valdecedín 2018

LA OSA: Grizzly 2015

MAURO: Mauro 2020 y Mauro VS 2019

VILLA MARÍA: Villa María 2014

León, nuestra casa, nuestra tierra. Leer más »

Scroll al inicio