Nombre del autor:Luis Méndez

Director de Alimentos y Bebidas IT Manager Grupo Vamuca

Rueda, un tesoro vinícola de excelencia y distinción

Mapa de situación de la denominación de origen RuedaLa D.O. Rueda es reconocida a nivel internacional por la producción de vinos blancos de alta calidad en España. Situada en la región de Castilla y León, Rueda se destaca por su tierra única, clima favorable y el cultivo de uvas autóctonas.

La Tierra

Se encuentra en una meseta elevada a unos 700 metros sobre el nivel del mar. La composición del suelo es diversa, predominan los suelos arenosos y pedregosos, con una buena capacidad de drenaje. Estos suelos son ricos en minerales y nutrientes esenciales, lo que confiere a los vinos de Rueda su carácter distintivo y su expresión única.

Clima

El clima es continental, caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos. Sin embargo, las noches frescas permiten que las uvas conserven una acidez refrescante y mantengan su carácter aromático. Además, la amplitud térmica entre el día y la noche contribuye a la maduración lenta y equilibrada de las uvas, proporcionando vinos frescos y elegantes.

Uvas

La uva blanca autóctona más característica de la D.O. Rueda es la Verdejo. Esta variedad se adapta perfectamente al clima y al suelo de la región, desarrollando vinos blancos con una personalidad única. Los vinos Verdejo de Rueda se distinguen por sus aromas intensos a frutas tropicales y cítricos, su acidez vibrante y un final largo y persistente en boca. Estos vinos son refrescantes y versátiles, ideales para acompañar mariscos, pescados y platos de la cocina mediterránea.

Además de la Verdejo, otras uvas autorizadas en la denominación incluyen la Sauvignon Blanc y la Viura (también conocida como Macabeo). Estas variedades aportan una dimensión adicional a los vinos de Rueda. La Sauvignon Blanc aporta notas herbáceas y tropicales, mientras que la Viura añade estructura y suavidad a los vinos.

También se producen vinos espumosos y vinos de crianza. Los vinos espumosos, elaborados principalmente con la variedad Verdejo, ofrecen una burbuja fina y persistente, con aromas frutales frescos y una acidez equilibrada. Por otro lado, los vinos de crianza se someten a un proceso de envejecimiento en barricas de roble, lo que les confiere mayor complejidad y notas de vainilla y especias.

Otra variedad de uva autorizada en Rueda es la Sauvignon Blanc, una uva reconocida internacionalmente. Los vinos elaborados con Sauvignon Blanc añaden notas herbáceas y tropicales, lo que atrae a los consumidores que buscan un perfil de sabor fresco y vibrante.

La Viura, también conocida como Macabeo, es otra uva autorizada en Rueda. Esta variedad aporta estructura y suavidad a los vinos, lo que puede ser un punto clave para los amantes de vinos más equilibrados.

Os hacemos un resumen de todos los vinos que tenemos en este momento en nuestra bodega procedentes de Rueda:

BLANCOS

BELONDRADE & LURTON. Belondrade & Lurton 2021 y Les Parcelles 2018

LATARCE.- Latarce Verdejo 2018

OSSIAN.- Ossian 2020

SAN COBATE.- San Cobate La Finca 2019 y San Cucufate 2018

SEÑORÍO DE NAVA.- Señorío de Nava Verdejo 2020, botella y mágnum.

Rueda, un tesoro vinícola de excelencia y distinción Leer más »

Imagen de La Toscana

La Toscana se cuela en la carta de Marcela

La carta de vinos de Marcela Brasa y Vinos sigue enriqueciéndose, acabamos de incorporar un amplio elenco de vinos desde la Toscana, región vinícola reconocida mundialmente por su prestigioso vino y su rica tradición vinícola.

Está situada en la región central de Italia y es el hogar de una variedad de vinos notables, cuenta con un entorno natural y una historia que contribuyen a su reputación como una de las regiones vinícolas más destacadas del mundo. De suelos arcillosos y calizos, con una presencia significativa de piedra caliza en algunas áreas. El clima es mediterráneo, con veranos cálidos y soleados e inviernos suaves, las influencias marítimas y montañosas también desempeñan un papel importante en el clima local pues proporcionan una amplia gama de condiciones de cultivo, lo que permite la producción de diferentes estilos de vinos.

Las uvas más características de la denominación de origen Toscana son la Sangiovese y la Trebbiano. La Sangiovese es la uva tinta más importante y se utiliza en la producción de varios vinos toscanos, incluido el famoso Chianti, la Trebbiano es una uva blanca que se utiliza para producir vinos blancos y se caracteriza por su frescura y sabor cítrico. Además de estas variedades, también se cultivan otras uvas en Toscana, como la Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, para la producción de vinos tintos de renombre internacional, como los Super Tuscan. Estos vinos suelen ser elaborados a partir de una combinación de uvas autóctonas y foráneas, y exhiben una gran concentración de sabor y cuerpo.

Y estos son los vinos que podréis disfrutar a partir de hoy en nuestra carta:

TINTOS

AZIENDA AGRICOLA.- Ragnaie Casanovina 2018, VV 2018 y Passo de Lume Spento 2018

CANALICCHIO DI SOPRA.- Canalicchio di Sopra 2018

JACOPO BIONDI SANTI.- Schidione 2011

MONTEVERTINE.- Montevertine 2016 y Le Pergole Torte 2019

STELLA DI CAMPALTO.- El Cielo 2018 y VCLC 2016

TENUTA DI CARLEONE.- Uno 2020 y Il Guercio 2021

La Toscana se cuela en la carta de Marcela Leer más »

La Ribera del Duero, donde el arte es vino

Mapa de localización de la denominación de origen Ribera del DueroLa Ribera del Duero, donde el arte es vino

La Ribera del Duero es una de las zonas vitivinícolas más destacadas de España. Esta denominación de origen se encuentra en la región de Castilla y León, a lo largo del río Duero, y se ha ganado una merecida reputación por la calidad de sus vinos. La composición de la tierra, el clima y las uvas características de la Ribera del Duero contribuyen a la producción de vinos únicos y de gran calidad.

La Tierra

Sus tierras se encuentran en una meseta elevada, con altitudes que van desde los 700 a los 1.000 metros sobre el nivel del mar. El suelo está compuesto principalmente de arcilla y piedra caliza, con pequeñas cantidades de otros minerales. Esta composición del suelo, junto con el clima y la altitud, crea un terroir único que influye en el sabor y la calidad de sus caldos.

Clima

El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos y secos. Tiene una altitud elevada y está rodeada de montañas, lo que la protege de los vientos fríos y húmedos del Atlántico. Estas condiciones climáticas permiten una maduración lenta y equilibrada de las uvas, lo que contribuye enormemente a la calidad y el sabor de los vinos.

Uvas

La Ribera del Duero es conocida principalmente por sus vinos tintos, elaborados principalmente con la variedad de uva Tempranillo, conocida en la región como Tinta del País. Esta variedad de uva es muy versátil y puede producir vinos de gran calidad en una variedad de estilos con notas de frutas rojas y negras, especias y hierbas.

Además de la Tinta del País, otras variedades de uva que se utilizan en la producción de vino en la Ribera del Duero incluyen la Cabernet Sauvignon, la Merlot y la Malbec. Estas variedades se utilizan a menudo en coupages con la Tinta del País para crear vinos tintos complejos y equilibrados, conocidos por su cuerpo y sabor intenso. Además, suelen tener una acidez equilibrada y taninos suaves que los hacen muy agradables al paladar. Son ideales para acompañar carnes rojas, platos a base de caza y quesos fuertes.

Como son muchos los vinos que tenemos en carta procedentes de la Ribera del Duero vamos a hacer un resumen con los productores y alguno de los vinos más relevantes:

BLANCOS

 

BENDITO DESTINO, DOMINIO DEL ALGUILA y SEÑORÍO DE NAVA (Fuentenebro)

 

TINTOS

ALION, ALONSO DEL YERRO, DOMINIO DE ATAUTA (Llanos del Almendro), DOMINIO DE ES BERTRAND SOURDAIS (La Mata y La Diva), DOMINIO DE PINGUS (Pingus), DOMINIO DEL ÁGUILA (Canta la Perdiz, Peñas Aladas), HACIENDA MONASTERIO, LA BRECHA (Finca La larga), SAN COBATE (San Cobate y San Cucufate Monasterio, Altos del Viso y Bancales del Jalón), SEÑORÍO DE NAVA, TOMÁS POSTIGO, VEGA SICILIA (Valbuena, Únicos y Únicos Reserva Especial) Y VIÑA SASTRE (Regina Vides).

La Ribera del Duero, donde el arte es vino Leer más »

El Bierzo, tierra de viñedos

Mapa de localización de la denominación de origen El BierzoLa D.O. Bierzo es una de las regiones vinícolas más reconocidas de España, situada en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad autónoma de Castilla y León. Esta denominación se caracteriza por la producción de vinos de alta calidad y complejidad, con una gran variedad de estilos y sabores.

Composición de la tierra

La tierra de la D.O. Bierzo está compuesta principalmente por pizarras y arcillas. Estos suelos son de origen sedimentario, formados a partir de depósitos marinos y lacustres. La presencia de pizarra en el suelo es especialmente importante, ya que retiene el agua y los nutrientes, lo que favorece el crecimiento de las vides. Además, la pizarra es rica en minerales, lo que se traduce en vinos con una mayor complejidad y personalidad.

Clima

El clima es de tipo continental, con influencia atlántica. Las lluvias son abundantes durante el invierno y la primavera, y la humedad relativa es alta. Los veranos son cálidos y secos, lo que favorece la maduración de las uvas. La temperatura media anual es de 12ºC, lo que permite una lenta maduración de las uvas, lo que se traduce en vinos con una gran concentración de aromas y sabores.

Uvas

La uva más característica del Bierzo es la Mencía, una variedad autóctona de la región. Esta uva se adapta perfectamente al clima y al suelo de la zona, y se caracteriza por ser de maduración tardía y por tener una piel gruesa. La Mencía se utiliza para producir vinos tintos de gran calidad, con aromas a frutas del bosque y especias, y con una estructura tánica firme y equilibrada.

Otras variedades de uva que se utilizan en la D.O. Bierzo son la Garnacha Tintorera, la Tempranillo y la Cabernet Sauvignon, aunque en menor proporción. Estas variedades aportan complejidad y elegancia a los vinos, y se utilizan principalmente en los coupages.

Tipos de vino

La D.O. Bierzo se caracteriza por la producción de vinos tintos jóvenes, crianza y reserva. Los vinos jóvenes son frescos y afrutados, con una buena acidez y taninos suaves. Los vinos de crianza se caracterizan por tener una mayor complejidad, con aromas a especias, tostados y vainilla y los vinos de reserva son los más complejos y elegantes, con aromas a frutas maduras, madera y especias.

En resumen, es una región vinícola única, con una gran variedad de estilos y sabores. La composición de la tierra, el clima y las uvas autóctonas son los factores clave que hacen que los vinos de esta denominación sean tan especiales. Estos vinos son reconocidos a nivel mundial por su calidad y personalidad única, además, la D.O. Bierzo cuenta con una gran diversidad de bodegas y viñedos, algunas de ellas con siglos de historia y tradición en la producción de vinos, esto ha permitido que la región tenga una gran variedad de estilos y enfoques en la producción de vinos, desde las bodegas más tradicionales hasta las más modernas y vanguardistas.

En cuanto al maridaje, estos vinos son muy versátiles y pueden acompañar una gran variedad de platos. Los vinos jóvenes son perfectos para maridar con platos ligeros como ensaladas, pasta y arroces, mientras que los vinos de crianza y reserva son ideales para carnes rojas, guisos y platos más elaborados.

A continuación os muestro la variedad de vinos que tenemos de esta denominación en la carta de Marcela Brasa y Vinos

BLANCOS

JOSE ANTONIO GARCÍA: Valtuille Godello Viñas Viejas 2020

VERÓNICA ORTEGA: Cal 2020 y La Llorona 2021

TINTOS

CÉSAR MÁRQUEZ: Valtuille Vino de Villa 2021, El Rapolao 2021, Pico Ferreira 2021 y Sufreiral 2021.

DEMENCIA: Demencia 2019

DIEGO MAGAÑA: Dominio de Anza Finca El Rapolao 2021

DOMINIO DE LOS CEREZOS: Van Gus Vana 2015

DESCENDIENTES DE J. PALACIOS: Pétalos del Bierzo 2021, Villa del Corullón 2018 y 2020, Moncerbal 2015,2016 y 2020, Las Lamas 2014, 2015, 2016, 2018 y 2020 Y

y La Faraona de 2015 y 2020.

JOSE ANTONIO GARCÍA: Arena Pizarra Valtuille Corullón 2019 y Valtuille de abajo Vino de Villa 2019

LA OSA: Pardo 2018

LOSADA: Losada 2019

MICHELINI I MUFATTO: A Merced 2017 y El Rapolao 2016

OLGA VERDE: Toxo 2020

RAÚL PÉREZ: La Clave 2020, Ultreia 2020, Ultreia de Valtuille 2020, Ultreia Cova de la Raposa 2020, Las Gundiñas 2019 y Valdecañada 2015.

El Bierzo, tierra de viñedos Leer más »

Cita con un Jeroboam de Tomás Postigo 3er. año 2020

Jeroboam de Tomás PostigoHOY día 1 de junio a partir de las 20:30 horas, abriremos un Jeroboam de Tomás Postigo 3er. año 2020 de la D.O. Ribera del Duero. Hay pocas ocasiones en la vida para disfrutar de buenos vinos en formatos como éste y Marcela Brasa y Vinos lo hará posible.

¿Cuánto creéis que va a durar la botella?

Os pasamos información del vino por si todavía tenéis alguna duda.

Tomás Postigo 3er. año 2020 es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por la reconocida Bodega Tomás Postigo, cuyo enólogo homónimo es uno de los más experimentados en la región. Desde su ingreso en 1984, ha introducido diversas innovaciones en los procesos de elaboración de vinos en esta denominación, tales como el uso de riego por goteo, la crianza en barricas de roble francés y la vinificación por gravedad.

Este coupage combina principalmente la variedad Tinto Fino con Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec. Las uvas utilizadas provienen de pequeñas fincas ubicadas en diferentes localidades de la Ribera del Duero, con suelos diversos pero predominantemente calizos y franco-arenosos con presencia de piedras y guijarros.

La vendimia se realiza manualmente en cajas de 12 kg para asegurar la calidad de la uva al llegar a la bodega. Luego, las uvas se despalillan y se trasladan a depósitos de acero inoxidable por gravedad, evitando el estrujado.

Cada parcela se elabora por separado, llevando a cabo la fermentación maloláctica en depósitos y barricas de roble francés. La crianza se realiza durante 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros. Finalmente, se realiza un coupage de los vinos obtenidos de cada parcela para obtener el resultado final.

Antes de embotellar, el Tomás Postigo 3er. año 2020 se clarifica utilizando clara de huevo natural. Este proceso ayuda a obtener un vino más limpio y brillante.

Apuntarlo en vuestra agenda, jueves día 1 a las 20:30 horas en Marcela Vinos.

 

Os esperamos!!!

Cita con un Jeroboam de Tomás Postigo 3er. año 2020 Leer más »

Jean Grivot desde La Borgoña

Puerta de entrada de piedra del Domaine Jean GrivotHemos incorporado a nuestra carta nuevas referencias de Domaine Jean Grivot para que las podáis disfrutar y os introducimos en la historia de este afamado productor.

Domaine Jean Grivot es una prestigiosa bodega familiar ubicada en la región de Borgoña con una rica tradición vitivinícola que se remonta a varias generaciones, esta bodega ha logrado establecerse como uno de los productores más destacados de Francia, se especializa en la producción de vinos tintos de alta calidad, en particular, vinos elaborados con uvas de las famosas comunas de Vosne-Romanée y Nuits-Saint-Georges. Estas áreas son conocidas por producir algunos de los mejores vinos tintos de Borgoña y, en consecuencia, del mundo. La bodega cuenta con viñedos bien ubicados, con suelos ricos y una exposición adecuada al sol, lo que permite que las uvas desarrollen plenamente su potencial aromático y estructural.

La filosofía de vinificación de Jean Grivot se basa en la tradición y la búsqueda constante de la excelencia. La bodega sigue prácticas respetuosas con el medio ambiente, evitando el uso de productos químicos agresivos y priorizando la salud de la vid y la calidad del fruto. Cada vino se produce en pequeñas cantidades y se elabora con meticulosa atención al detalle, desde la vendimia manual hasta la fermentación y la crianza en barricas de roble francés.

Los vinos de Domaine Jean Grivot son reconocidos por su elegancia, complejidad y longevidad. Exhiben una notable estructura tánica, equilibrada por una acidez vibrante y una amplia gama de sabores que incluyen frutas rojas y negras maduras, especias sutiles y notas terrosas. Estos vinos son altamente valorados por los conocedores y coleccionistas de vino en todo el mundo.

Y estos son los vinos que podréis disfrutar a partir de hoy en nuestra carta:

  • Chambolle Musigny La Combe D’Orveau 2020
  • Vosne Romanée Bossières 2020
  • Nuits St. Georges 1er.Cru Les Pruliers 2020
  • Nuits St. Georges 1er.Cru Aux Boudots 2015 y 2020
  • Nuits St. Georges 1er.Cru Aux Brulées 2013, 2014 y 2020
  • Clos de Vougeot Grand Cru 2020

Jean Grivot desde La Borgoña Leer más »

Logo de El Bar y de Marcela Brasa y Vinos

Nivelazo en Valladolid

Colección de botellas abiertas durante la cena en EL BAR de ValladolidAquí estamos de nuevo para contaros como fue anoche con nuestros amigos de EL BAR en Valladolid. NIVELAZO.

Hubo nueve pasos y cada uno de ellos con un gran vino. Os explicamos con detalle nuestra experiencia.

Como aperitivo empezamos con la croqueta cremosa de jamón ibérico y para  acompañar su parte cremosa, crujiente y el Umami del jamón ibérico armonizamos con  Viña Corrales de 2020, primera creación de Peter Sisseck y Carlos del Río en Jerez. Procedente de la viña Balbaina Alta, cultivada de manera ecológica, este vino utiliza las criaderas y soleras compuestas por cinco escalas y 74 botas seleccionadas del antiguo Camboiro. Viña Corrales es embotellado sin filtrar, en rama, para favorecer su envejecimiento en botella. Reconocido con 96 puntos Parker.

Con el espárrago a la meunier, para acompañar la parte amarga del espárrago y esas notas de mantequilla nos decantamos por un champagne de peso y con carácter vínico Jeroboam de Georges Laval Cumières 1er. Cru 2015, un vino excepcional. Su color dorado brillante y burbujas finas atraen la vista. En nariz, aromas intensos de frutas maduras, flores blancas y toques de panadería. En boca, su textura cremosa y sabores de manzana, pera y notas de miel se combinan en una experiencia elegante y equilibrada. Un Champagne de gran finura y complejidad.

Con el guisante y las cocochas de merluza para potenciar la sensación vegetal del guisante y a la vez potenciar la finura de cococha, donde se necesita un vino con poderío para limpiar y armonizar un pilpil de libro quisimos dar rock & roll al plato con Le Léandre L’Homme Lion 2018 de Julien Guillot. En nariz, despliega una amplia gama de aromas seductores, como frutas blancas maduras, especias exóticas y notas terrosas sutiles. En boca, equilibrado y elegante, con taninos suaves y una acidez refrescante. Los sabores de orejón, mineral  y mieles se mezclan con una persistencia notable. Un vino complejo sin sulfitos con 48 meses de crianza que deja una impresión duradera.

Con el atún rojo con tomate elaborado con la parte de la ventresca lo que nos proporciona una grasa elegante, junto con el dulzor natural del tomate nos dio pie al ganador de la noche, Jeroboam de J. Drouhin Corton Charlemagne 2006, excepcional. De color dorado brillante, aromas intensos de frutas tropicales, manzanas maduras y notas de vainilla. En boca, amplio y elegante, con una acidez equilibrada y una textura sedosa. Los sabores de piña, pera y caramelo se entrelazan con sutiles toques minerales. Un vino de gran complejidad y final largo.

Con el Ravioli de cigala con almendras queríamos una interpretación diferente de una de las zonas mas elegante y sutiles de borgoña para acompañar la cremosidad de la cigala, pero a la vez con la intensidad necesaria para aligerar la boca y hacer fluir el plato. Domaine Arlaud Chambolle-Musigny 2020, este Chambolle se compone de cuatro parcelas situadas al norte del pueblo, del lado de Morey, que aportan una trama aromática ligeramente robusta y especiada. En la nariz, brillantes notas de frambuesa, grosella, cereza negra y salvia, con acentos balsámicos de sándalo y vainilla. En boca, jugosas frutas negras, flores y taninos maduros pero finos, culminando en una excelente frescura frutal realzada por notas ligeramente ácidas, robustas, carnosas y pedregosas.

Con el arroz de pichón, queríamos potenciar esa sensación terrosa y a la vez cárnica del pichón con un vibrante Domaine Duroche Gevrey-Chambertin “Champ” 2020. Este vino he sido embotellado sin clarificación ni filtración, revela un carácter tenso y enérgico. En boca, destaca su gran mineralidad y una fruta muy agradable en su juventud. Los amantes de los vinos evolucionados también pueden permitirse dejar esta botella envejecer en la bodega durante unos años.

Con los callos plato de referencia en esta casa descorchamos el unicornio de la noche, donde su tanino fino y elegante, junto con gran amplitud en boca, era perfecto para ayudar a despegar los labios de la melosidad de esos callos antológicos, Jeroboam del Monopole  Clos de Tart 2011 Grand Cru. Su color rubí profundo revela aromas seductores de frutas rojas maduras, especias y sutiles notas florales. En boca, su estructura es poderosa y elegante, con taninos bien integrados. Los sabores de frutas negras, regaliz y toques de roble se entrelazan en un final largo y persistente. Un vino excepcionalmente equilibrado y de gran complejidad.

Con los quesos para limpiar y poder hacer de hilo conductor ante los diferentes quesos degustados Amontillado Williams Humbert Vendimia 2001 Saca 2021. Esta añada de amontillado 2001 se distingue por ser la primera en la que se lleva a cabo una segunda fortificación, ya que los finos se están convirtiendo en amontillados de forma natural debido al agotamiento. El vino presenta características extremadamente finas, expresando elegancia y mineralidad. A la vista, muestra un color ámbar, mientras que en nariz revela aromas complejos con notas punzantes y tofe. En boca, se percibe como seco, mineral y salino, con recuerdos a frutos secos y nuez moscada. El final es muy largo y persistente.

Y para terminar, con el postre degustamos PX Convento 1955 vino único e irrepetible,  un viejoven que está en plena forma y que nos hizo disfrutar de ese gran pastel árabe. En nariz, exhibe aromas intensos de pasas, higos y frutas confitadas, junto con notas de caramelo y especias. En boca, es dulce y sedoso, con sabores a uvas pasas, nueces y chocolate negro. Final largo y persistente. Excelente equilibrio y elegancia.

Damos las gracias a Pedro Fuertes, a su hijo Roberto y a todo el equipo que hizo posible esta velada maravillosa que esperamos repetir,  esta vez como anfitriones en nuestra casa Marcela .

Nivelazo en Valladolid Leer más »

Logo de El Bar y de Marcela Brasa y Vinos

Empieza la fiesta, nos vamos a Valladolid

Tal y como os prometimos, la fiesta empieza, y nada menos que en casa de unos grandes profesionales.

Nos vamos a EL BAR en la Calle Menéndez Pelayo nº 8, lugar en el que mañana día 25 de mayo tendrá lugar una cena memorable para todos los que amamos el mundo del vino y la excelencia del servicio.

Nueve pases acompañados de grandes vinos

  • APERITIVO
    • Viña Corrales 2020
  • ESPÁRRAGO A LA MEUNIER
    • Jeroboam Georges Laval Cumières 1er. Cru 2015
  • GUISANTE Y COCOCHAS DE MERLUZA
    • Julien Guillot Á Sagy Cuvèe Leandre L’Homme Lion 2018
  • ATÚN ROJO CON TOMATE
    • Jeroboam J. Drouhin Corton Charlemagne 2006
  • RAVIOLI DE CIGALA CON ALMENDRAS
    • Domaine Arlaud Chambolle-Musigny 2020
  • ARROZ DE PICHÓN
    • Domaine Duroche Gevrey-Chambertin “Champ” 2020
  • CALLOS
    • Jeroboam Clos de Tart 2011
  • QUESOS
    • Amontillado Williams Humbert Vendimia 2001 Saca 2021
  • POSTRE & PETIS
    • Px Convento 1955

Pedro Fuertes y su hijo Roberto de EL BAR y Dani Giganto de Marcela Brasa y Vinos os deleitarán con esta magnífica cena.

No os la perdáis.

EL BAR

Calle Menéndez Pelayo 8

Valladolid

Jueves 25 de Mayo de 2023

Precio por persona: 200€

RESERVAS: 983 363 322 directamente con el bar o a través del formulario de contacto de nuestro club #nuncahiceamigosbebiendoleche

Os esperamos!!!

Empieza la fiesta, nos vamos a Valladolid Leer más »

León, nuestra casa, nuestra tierra.

 

La D.O. León es una región vitivinícola ubicada en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el noroeste de España. Esta denominación fue reconocida oficialmente en 2007, aunque la producción de vino en la región se remonta a la época romana. En esta región se producen vinos de alta calidad, especialmente tintos, gracias a las características del suelo y el clima

Mapa de situación de la denominación de origen LeónComposición del suelo

El suelo de la región está compuesto principalmente por materiales sedimentarios, especialmente arcillas, limos y arenas. Esta combinación de suelos permite que las raíces de las vides se extiendan en busca de agua y nutrientes, lo que contribuye a un crecimiento saludable de las uvas. Además, el suelo es rico en minerales como calcio, hierro y potasio, que son esenciales para el crecimiento de las plantas.

Clima

El clima es continental, con inviernos fríos y veranos cálidos y secos. Las temperaturas pueden variar significativamente entre el día y la noche, lo que permite una maduración lenta y completa de las uvas. La lluvia es escasa en esta zona, lo que significa que las uvas tienen que luchar por el agua, lo que da lugar a un rendimiento más bajo pero una calidad superior. Los fuertes vientos del norte también son una característica importante del clima en la región, lo que puede ayudar a mantener las uvas secas y saludables.

Uvas

La D.O. León se especializa en la producción de vinos tintos, aunque también se producen algunos blancos. Las uvas más características de la región son la Albarín y la Prieto Picudo, que se adaptan perfectamente a las características del suelo y el clima de la zona.

La uva Albarín se adapta bien al clima de la región de León, ya que es una uva resistente a la sequía y a las altas temperaturas, lo que le permite mantener una acidez equilibrada y una buena estructura en el vino. Los vinos elaborados con uva Albarín suelen ser frescos y vivaces, ideales para maridar con pescados y mariscos, así como con platos más suaves como ensaladas y quesos suaves.

La Prieto Picudo es otra uva tinta que se utiliza en la producción de vinos tintos en la región. Esta uva es conocida por su color oscuro y sus aromas a frutas maduras, como la cereza y la ciruela. Los vinos elaborados con Prieto Picudo suelen tener una acidez alta y un cuerpo medio, lo que los convierte en una opción popular para acompañar platos de carne y queso.

 

La D.O. León es una región vinícola española conocida por la producción de vinos tintos de alta calidad. El suelo y el clima de la zona, combinados con variedades de uva específicas como la Albarín y la Prieto Picudo, por ejemplo, hacen que los vinos de la región sean únicos y distintivos. Los vinos de la región de León son muy valorados por los expertos en vino por su complejidad y sabor, y su producción se rige por estrictas normas de calidad y regulaciones de la propia D.O.

Se encuentra cerca de otras zonas vinícolas destacadas, como La Rioja y Ribera del Duero. Esta cercanía ha contribuido a la creciente popularidad de los vinos de León, ya que los visitantes pueden hacer una ruta del vino que abarca varias regiones vinícolas.

La industria vinícola de la región es muy importante para la economía local, y ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La región también ha invertido en la promoción y el turismo vinícola, ofreciendo actividades como visitas a bodegas, degustaciones de vinos y eventos gastronómicos que promueven los vinos y la cultura local.

A continuación os muestro la variedad de vinos que tenemos de esta denominación y sus variantes en la carta de Marcela Brasa y Vinos

BLANCOS

Dentro de la D.O. León tenemos:

LA OSA: Trasto 2021

TAMPESTA: Maneki 2019

VILE: Valjunco 2019, Vile La Finca Albarín 2018

En Vinos de la Tierra y Vinos de Castilla y León:

MENADE: La Misión 2018

ISMAEL GOZALO: Microbio 2019 y Pirata 2016

TINTOS

Dentro de la D.O. León tenemos:

FINCA VALDEMORA: Baltasar 2019

VILE: Don Suero roble 2018, Don Suero Crianza 2018, Don Suero reserva 2016, Vile La Finca Prieto Picudo 2016 y Don Suero reserva 50 aniversario reserva 2017

En Vinos de la Tierra y Vinos de Castilla y León:

COMANDO G: El Tamboril 2020 y Rumbo al Norte 2020

DANIEL LANDI: Las Iruelas 2020 y Cantos del Diablo 2019

JIMENEZ DE JAMUZ, EL CAPRICHO: El Chano 2018 y Valdecedín 2018

LA OSA: Grizzly 2015

MAURO: Mauro 2020 y Mauro VS 2019

VILLA MARÍA: Villa María 2014

León, nuestra casa, nuestra tierra. Leer más »

Corchos

Nuevas medallas para vinos de la D.O. León

La bodega Vile La Finca ha sido galardonada en el Women’s International Trophy

La bodega Vile La Finca, de la Denominación de Origen León, hizo doblete en el certamen alemán Women’s International Trophy, con dos oros para un albarín y un tinto reserva.

La primera medalla de oro fue para el vino Valjunco de la añada 2021 de la variedad blanca Albarín y la segunda para el Don Suero Reserva de 2016, un tinto de larga elaboración que calificado con 92 puntos sobre 100 por Luis Gutiérrez Santo Domingo, catador para España del gurú estadounidense del vino Robert Parker.

El Women’s International Trophy es un evento único en Alemania que propone catas de muy alto nivel. Un jurado internacional, formado únicamente de mujeres, cata vinos, cervezas y espirituosos del mundo entero. Todas las catadoras son expertas del sector: sumilleras, enólogas, etc. 

Desde la DO León aseguraron que estos importantes reconocimientos internacionales “demuestran el enorme potencial enológico de las variedades autóctonas Albarín y Prieto Picudo, el excelente trabajo en la viña de los viticultores y la destreza y gran experiencia de los equipos técnicos de las bodegas adscritas a la DO”.

En lo que va de año, los vinos certificados por el Consejo Regulador impusieron su sello de calidad también en Vinespaña (siete oros y dos platas), Catavinum World Wine (dos oros y siete platas), Mundus Vini (dos oros), Concours Mondial de Bruxelles (una plata), Zarcillo The International Wine Awards (tres oros y una plata), Concours International de Lyon (tres oros), Vinalies-Mondial du Rosé (un oro) y Premios Ecovino-XIV Edition Ecowine Awards (tres oros). En total, veintitrés máximas distinciones y hasta diez medallas de plata arrojan un fantástico balance.

Puedes encontrar todos estos vinos en nuestros establecimientos www.marcelabrasayvinos.com www.elmolinodelosajos.com y www.nimubarquillo.com


Nuevas medallas para vinos de la D.O. León Leer más »

Scroll al inicio